23 de agosto de 2024
La magia del color y las técnicas ancestrales
Historias y tradiciones que vienen desde cientos de años, y que hoy las podemos contar.
El solsticio de invierno es un momento trascendental para las cosechas. Gran parte de los cultos que tienen lugar durante las celebraciones del We Tripantu están dedicados a las buenas y abundantes cosechas. Nuestra querida amiga Sandra Naiman, mujer huilliche -la rama meridional del pueblo mapuche-, utiliza métodos agrícolas ancestrales en su chacra. Explica que durante este periodo "podemos empezar a sembrar, las semillas germinan y comienza una nueva vida".
"El Tripantu es una celebración importante para nosotros en la que participa toda la comunidad", nos cuenta Sandra. "Ese día nos reunimos muy temprano, alrededor de las seis de la mañana para bañarnos en el río, porque según nuestras creencias, esta agua se purifica para recibir nuevas energías". La noche anterior, explica Sandra, la comunidad participa en una serie de actividades tradicionales mapuches, donde se comparten comidas típicas, bailes y rezos, y los ancianos cuentan historias a las generaciones más jóvenes.
Sandra Naiman
Entre las diversas actividades y excursiones que ofrece Tierra Chiloé, está la oportunidad de conocer a Sandra y su granja ecológica, que dirige y trabaja con sus propias manos, utilizando las técnicas de sus antepasados en completa armonía con la naturaleza que la rodea. Su historia permite comprender mejor el estilo de vida rural de los habitantes de Chiloé, un archipiélago del sur de Chile lleno de cultura, mitos y leyendas, que además cuenta con una rica biodiversidad e increíbles paisajes.
¿Te gustaría descubrir esta isla, sus exuberantes paisajes y sus tradiciones? Reserva ahora o Ponte en contacto con nuestro equipo de reservas para empezar a planificar tu estadía.