23 de agosto de 2024
La magia del color y las técnicas ancestrales
Historias y tradiciones que vienen desde cientos de años, y que hoy las podemos contar.
Los mapuches fueron los primeros en elaborar el curanto, un plato que se prepara sobre piedras calientes en el fondo de un hoyo de aproximadamente un metro de profundidad. Los ingredientes se colocan dentro en capas y luego se cubre el hoyo con hojas gigantes de nalca. La preparación y cocción de este plato lleva horas, lo que constituye la excusa perfecta para un emocionante acto social chilote.
Y es algo realmente hermoso. Sin embargo, si prefieres saltarte el aspecto ceremonioso y simplemente disfrutar de los deliciosos sabores del curanto, deberías seguir esta receta de Pulmay, una versión condensada de una tradición milenaria que reúne todos estos sabores en una olla en tu cocina.
El contexto será diferente, pero los ingredientes y el resultado son los mismos: un plato generoso y saciante con un caldo extremadamente sabroso.
Ingredientes (por persona)
500 g de marisco limpio (mejillones y almejas)
1 patata mediana
1 muslo de pollo
1 costillar de cerdo ahumado
1/3 de salchicha de cerdo
Cebolla, ajo, pimiento verde o rojo
Orégano, merkén (u otra especia ahumada), comino
Para el caldo: 1 taza de agua y 1/2 botella de vino blanco
Preparación
La clave es disponer de una olla grande y añadir los ingredientes por capas. La capa inferior consiste en la cebolla, el ajo y el pimiento verde o rojo. Para la segunda capa debes añadir unos dos tercios del marisco (junto con un poco más de cebolla, ajo y pimiento verde o rojo). Luego vienen las costillas ahumadas y el pollo para absorber los sabores. Incluya también en esta capa la salchicha y el marisco restante. La capa superior siempre consiste en patatas porque, una vez cocidas, indican que el Pulmay está listo. Por último, se añaden los condimentos, la media botella de vino blanco y un poco de agua.
Tapa bien la olla. Si es necesario, sella sus bordes con un poco de papel de aluminio para que no se escape el vapor que proporciona el sabor. Cocer de 40 a 60 minutos a fuego medio; después, pinchar las patatas con un tenedor para ver si están listas.
Se recomienda utilizar un plato de barro grande o un plato hondo para servir el Pulmay. También debe tener otro plato disponible para recoger las conchas y espinas. Si eres amante del vino chileno, te recomendamos acompañar este plato con un blanco intenso como el chardonnay o un tinto ligero como el Carmenere.
-
Cuéntanos cómo te ha ido esta aventura culinaria y comparte tus fotos. Nos encantaría ver tus platos en las redes sociales.