El Humedal Pullao, adyacente a Tierra Chiloé, es conocido por su planicie de marea que recibe miles de aves migratorias cada año. Este sitio juega un papel crucial para ellas a su llegada al archipiélago por diferentes razones desde distintas partes del mundo.

El 9 de mayo fue el Día Mundial de las Aves Migratorias. Este día promueve la concienciación sobre la importancia de la conservación de las aves migratorias y sus hábitats, las amenazas a las que se enfrentan estas especies de aves, su importancia ecológica y la necesidad de cooperar para protegerlas.

Más de 20 especies de aves migratorias llegan a Chiloé cada año. Algunas vienen del sur, otras del norte y otras de la Cordillera de los Andes. Sus lugares favoritos son los pantanos costeros como el Humedal Pullao y los bosques siempre verdes, donde construyen nidos, descansan y se alimentan.

La migración se produce en función de los cambios climáticos, la disponibilidad de alimentos y las necesidades reproductivas. Es un ciclo estacional de idas y venidas durante el cual estas aves tratan de aprovechar las condiciones favorables de las distintas zonas.

Las aves migratorias pueden clasificarse en distintos grupos en función de sus movimientos: